Estructura y tipos de
proyectos
A
modo orientativo, los proyectos han de tener la siguiente estructura para
facilitar su análisis y seguimiento, a la par de condicionar unos criterios
objetivables a la hora de tomar la decisión sobre su viabilidad inicial o tras
el proceso de análisis y mejora que se determine.
Título
Se
ha de dar un título que defina claramente el proyecto y no deje lugar a dudas
de qué pretende.
Indicación expresa del Desafío / Línea de Trabajo
En
el que se engloba el proyecto presentado.
Objetivo central del proyecto
Objetivo central del proyecto
Se
ha de indicar a qué desafío y línea/s de trabajo se corresponde. Se trata de
dejar claro qué pretende cambiar o mejorar el proyecto una vez que finalice su
plazo de ejecución.
Los
objetivos en un proyecto constituyen el punto central de referencia, son los
que conforman su naturaleza y le dan coherencia al plan de acción. Por ello, es
muy importante que los objetivos sean:
- Claros: Formulados en un lenguaje comprensible y preciso, fáciles de
identificar.
- Factibles: Posibles de alcanzar con los recursos disponibles, con la estrategia
adoptada y dentro de los plazos previstos.
- Pertinentes: Tienen una relación lógica con el tipo de problema que se pretende
soluciona.
Objetivos Específicos
Bajo
la premisa anterior, se trata de crear una serie de inputs fácilmente
cuantificables que permitan servir de marcadores del proyecto. Los objetivos
deben ser claros y fácilmente definibles, que sirvan como guía del proyecto.
Plazos de Ejecución
El
proyecto ha de ir con un calendario predeterminado que marque los hitos del
proyecto, así como cada una de las fases en las que se divide su ejecución. Se
ha de presentar con un cronograma donde se identifiquen claramente tanto los
hitos, las fases y aquellas fechas que se consideren especialmente remarcables
para su desarrollo. En todo proyecto es imprescindible determinar la duración
aproximada de cada una de las etapas y decidir la secuencia de las mismas en el
proyecto total.
Recursos Humanos
El
proyecto ha de dejar claro cuánta gente necesita para llevarse a cabo, qué
perfiles técnicos son necesarios y cuánto vale su contratación. En caso de
recursos voluntarios ha de dejarse claro qué tipo de voluntariado se necesita,
cuántos son necesarios y cómo se coordinan entre ellos y cuál es la estructura
jerárquica del proyecto.
Recursos Económicos
El
proyecto ha de presentarse con una memoria de Gastos e Ingresos previstos. En
el caso de los Ingresos ha de indicarse claramente su naturaleza. De dónde
vienen, cómo se consiguen o qué sería necesario para su obtención. En caso de
no estar garantizados habrá que determinar claramente como su no obtención
incidiría en la consecución o no de los objetivos principales del proyecto. En
caso de disponer de ellos se ha de indicar claramente su procedencia y el grado
de compromiso en su adjudicación por parte del emisor de los fondos. [Se
procederá por parte de Cink a realizar una presentaciónque indique las
posibilidades de financiación externas de carácter institucional disponibles que sirvan de pauta orientativa a los desarrolladores
de proyectos]
8.
Recursos Tecnológicos
Se
indicarán todos aquellos recursos de carácter tecnológico que se usarán en el
proyecto (plataformas y hardware necesario, y todos aquellos aparatos
electrónicos que sean necesarios para su ejecución). Así mismo es necesario
indicar que tipo de software se utilizará para el desarrollo del mismo y las
necesidades tecnológicas que implica el uso de las herramientas digitales que
se usen.
Indicadores
Para
que el proyecto se pueda medir en su grado de ejecución se ha de indicar
claramente cómo se van a medir los resultados del mismo, indicando por tanto
los indicadores mínimos tanto cuantificables como calificables que permitan un
seguimiento adecuado de la marcha del proyecto. Como ya se ha comentado en el
inicio de la unidad, os adjuntamos un anexo con la ficha de indicadores que es
fundamental rellenar a la hora de llevar a cabo un proyecto Guadalinfo.
Evaluación
A
partir de los objetivos marcados y los indicadores establecidos se ha de
definir cuáles serían los objetivos mínimos que ha de cubrir el proyecto una
vez ejecutado para que se considere acertada su ejecución y por lo tanto sea
susceptible de tener mayor duración en el tiempo o su extensión en el
territorio. La evaluación es la etapa final de un proyecto en la que éste es
revisado, y se llevan a cabo las valoraciones pertinentes sobre lo planeado y
lo ejecutado, así como sus resultados, en consideración al logro de los
objetivos planteados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario